













Haz click en las imagenes para ampliar la informacion
Objetivo:
Conocer la labor que desempeñan estas dos mujeres dentro de la asociación y las razones por las cuales pertenecen a ésta. Indagar más a fondo sobre los objetivos y actividades de Madres de la Candelaria.
Al llegar a la oficina de la asociación para realizar las dos entrevistas programadas, nos encontramos con dos compañeros del mismo curso. La idea era comenzar con doña Teresita pero ya que los estudiantes habían llegado primero que nosotros, decidimos empezar con la señora Ana de Dios. Antes de entrevistarla su comportamiento era normal, hablaba tranquilamente y no se le notaba triste, pero en el momento que iniciamos las preguntas pudimos notar como cambiaba su expresión corporal, adoptó un perfil bajo y disminuyó el volumen de su voz. Ana compartió su historia con nuestro equipo, nos contó por qué estaba en la asociación y como fue formando parte del área administrativa. Después de terminar con ella, continuamos con la entrevista de doña Teresita; aquí ella nos comunicó su historia, también el por qué decidió formar Madres de la Candelaria y nos dio a conocer las expectativas sobre la misma.
En el transcurso de las dos entrevistas pudimos notar inconsistencias en las respuestas de ambas mujeres, ya que “Anita” nos contó que la asociación se sostenía gracias a rifas y ventas que ellas mismas realizaban, pero doña Teresita dijo que la Alcaldía de Medellín les daba proyectos de cierta cantidad de dinero y que con parte de este se sostenía la asociación. Hecho que nos intrigó mucho, ya que no podemos decir a ciencia cierta cuál de estas dos mujeres tiene la respuesta verdadera.
En esta actividad, cuando ellas narraban las historias vividas, salieron a flote sentimientos de susceptibilidad y nostalgia por parte de nuestro equipo, algunos lloraron y otros se sintieron conmovidos al escuchar tantas historias de sufrimiento y dolor que muchas madres pertenecientes a esta asociación.
De esta visita pudimos conocer la labor que emprende esta asociación dirigida solamente por “Anita” y Teresita, ellas son las que se encargan de ayudar a las víctimas en la recolección y elaboración de los documentos pertinentes para la denuncia de sus familiares. Son asesoras, madres, hermanas y amigas, para muchas de las mujeres que llegan con la ilusión de volver a ver a sus familiares desaparecidos.
Observación:
Lo aquí descrito fue gracias a la participación y observación que vivimos como grupo. El objetivo fue diseñado por nosotros gracias a las indagaciones e información dada por la Asociación.
