Testimonios:
A continuación se evidencian algunos de los testimonios de las victimas que hacen parte de la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, quienes nos regalan pensamientos y sentimientos de lo que han vivido y sienten por este lugar.

"Soy del Barrio Andalucía y estoy en Madres de la Candelaria desde hace 12 años. Mi hijo desapareció el 6 de octubre del 2002 en Santa Cruz, se encontraba con dos amigos quienes aparecieron muertos… ¡Pero de mi hijo aun nada!
En mi familia somos mi esposo, ocho hijos y yo. Él era el segundo de los mayores.
A los 3 años de la desaparición conocí la Asociación. En ese tiempo lo comencé a buscar yo sola, porque me decían que lo veían de indigente en la calle.
Decidí venirme para acá porque nos comentamos las penas las unas con las otras, aquí me distraigo mucho porque en mi casa no salía, ni comía.
Teresita es como mi segunda madre. Nos ayudan psicólogos y abogados, con quienes trato poco…Desde que mi hijo falto yo hablo lo necesario. En medio de mi desesperación intente tirármele al metro”.
Estelaivone Mesa Gutiérrez

"Estoy aquí porque vine por mi hijo y mi esposo, vivía en Maceo. Salí desplazada en el 2003.
Llevo 13 años en Madres de la Candelaria, llegué aquí porque Teresita llegó a donde yo estaba y hablo conmigo. Le conté lo que había pasado y ella me comenzó ayudar.
Me siento bien aquí. Venimos los viernes al plantón y hago manualidades el día sábado. He estado muy mal de los brazos entonces no había vuelto hacer nada, pero he hecho una vaquita y una iguana.
Aquí se hacen muñecas, marranos, perros y de todo un poco. También he sido parte del grupo de teatro, me toco de las panteras como una historia de la vida real”.
Anaelfa Higuita

"Estoy en la Asociación hace un año porque a mi esposo me lo mataron en el 92, no he tenido la reparación, ni me han entregado los restos.
Llegue a este lugar porque me fui para la casa de Justicia en Santo Domingo Sabio para que me orientaran, se llevaron los papeles desde el 2008 y al contar mi historia un muchacho me mando para donde la madre Teresita. Aquí he recibido la ayuda de psicólogos, porque ya no quería nada para mí, en mi casa me estaba volviendo loca.
Al venir aquí me desahogo porque lloramos todas juntas. Tengo los mejores recuerdos, aunque la navidad ya no me gusta y acá no hacemos nada en navidad”.
María Lorenza

Amenazaron a toda mi familia, nos dijeron se van de aquí o los matamos a todos.
Hace 10 años que estoy en la Asociación y me gusta estar aquí.
He Soñado con mi hijo, me dice que no llore y que lo abandone, que a él no lo habían recogido y que los gallinazos se lo estaban comiendo.
Este era el único hijo que me estimaba, porque los otros me sacaban la espalda y a veces me siento sola porque él era único que me ayudaba.
Teresita me ha acompañado a hacer mis vueltas porque yo solita no soy capaz. Ella es mi madre”.
Analigia Puerta