Justificación:
Este trabajo tiene como propósito integral comprender a profundidad, como las organizaciones activistas han dejado una huella en nuestra sociedad. Se busca a su vez percibir de una manera más consciente los procesos de creatividad y comunicación, creados por la sociedad en relación con los sucesos relacionados con el conflicto y violencia se nos expone. Hablar de las organizaciones activistas permitirá tener más visibles a las víctimas del conflicto y su representación ante la sociedad y el gobierno para las eventuales reparaciones por parte del estado y/o sus victimarios; en este caso la fundación Madres de la Candelaria, que acoge y ayuda a todas aquellas madres a las cuales la violencia les ha arrebatado a sus hijos, abrirá el paradigma real de dicho flagelo.
En Colombia, todas aquellas personas que de una u otra manera han sido víctimas de la violencia, serán merecedoras de la participación en un programa de reparación de víctimas, como también restitución de tierras en el caso de las personas que han sido despojadas de sus propiedades por parte de los diferentes actores como consecuencia del conflicto armado. Razón que ayuda a pensar en cómo estas organizaciones activistas consideran este tipo de hechos, defienden estos procesos y actúan fuertemente en la reparación justa e integral de las víctimas del conflicto en Colombia. Esta investigación es un reconocimiento a su vez de la importancia de comprender el verdadero rol y ejercicio de estas organizaciones y el alcance nacional de sus objetivos como un movimiento que promueve la voz en masa de quienes no pueden.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.