top of page

Haz click en las imagenes para ampliar la informacion

Objetivo:

Elaborar artículos para el hogar con el fin de que las mujeres se distraigan y aprendan a hacerlos para venderlos y recolectar fondos para pagar sus gastos y los de la asociación.

Anteriormente, cuando estábamos pidiendo la cita para asistir a las manualidades, la señora Teresita nos contó que llegaban alrededor de 15 madres a esta actividad, cuando llegamos, solo habían 7 víctimas. Observamos que algunas integrantes del grupo estaban acompañadas por sus hijas o sobrinas, ellas estaban participando activamente en el encuentro. Le ayudaban a las mujeres a enhebrar las agujas, buscar los hilos y en algunas ocasiones medían las telas para sacar los moldes y así pasar a cortarlos.

 

La señora “Lola” (víctima), fue la encargada de liderar el encuentro, ya que ella tiene un pequeño taller de confecciones en su casa y sabe más de manualidades que sus demás compañeras. Anita por su parte fue la encargada de entregar los moldes y las obras que ya habían iniciado a unas madres que sólo hacen este tipo de artesanías dentro de la asociación.

 

Entre las manualidades que estas personas realizan están el bordado de toallas, tiras para brasier, almohadones en forma de animales, iguanas, papá Noel, muñecos de nieve, Barbies con vestidos de papel, manteles y colchas de retazos.

No tienen un orden determinado en cuanto a lo que se va a hacer en cada encuentro; cada una de las mujeres hace algo diferente. Si ellas piensan vender sus productos deberían tener un plan de trabajo estipulado o trabajar por procesos, es decir, mientras una corta la tela, otra puede ir cosiéndola y así pueden ver más rápido los resultados que se proponen.

 

La asociación guarda el material que algunas madres llevan y les facilitan los, los gastos de los insumos corren por cuenta de cada una de las víctimas.

Mientras trabajaban, algunas hacían chistes y contaban historias del lugar donde vivían, de sus padres, hermanos o hijos desaparecidos y entre risas nos dijeron que esos momentos les gustaban porque sentían que no tenían problemas y que por un instante se olvidaban del dolor que por años han sentido.

 

Las madres no cuentan con el espacio necesario para guardar las cosas que hacen y por eso algunas obras se ven en los rincones de la oficina o en un cuarto pequeño junto con la papelería, las pancartas y los libros de la asociación, se evidencia la necesidad de un espacio más grande para almacenar las manualidades y así evitar que se deterioren por la mala posición al almacenarse, según escuchamos se lo están pidiendo al Alcalde.

Observación:

Lo aquí descrito fue gracias a la participación y observación que vivimos como grupo. El objetivo fue diseñado por nosotros gracias a las indagaciones e información dada por la Asociación.

  • Lugar: Asociación Caminos De Esperanza Madres De La Candelaria.

 

  • Fecha: Sábado 8 de noviembre de 2014.

 

  • Hora: De 1:00 p.m. a 3:30 p.m.

 

  • Invitados: Víctimas.

 

  • Actividad: Manualidades.

bottom of page