top of page

Entrevistas a estudiantes Luis Amigo

Maximiliano Delgado 06/09/2014

Estudiante de Comunicación Social y líder logístico de la semana de la comunicación, nos acompaño en el evento realizado con las Madres de la Candelaria.

 

Conmovido y cautivado…

 

Maximiliano Delgado, está en séptimo semestre de Comunicación Social en la Fundación Universitaria Luis Amigó, desde la logística realizó la convocatoria de estudiantes para hacer parte de una obra de teatro que lo conmovió por la manera en como las Madres de la Candelaria exponían su caso. Pensó en algún momento que habían partes sobreactuadas pero a la final concluyo que las lagrimas de ellas eran verdaderas y no precisamente parte de un acto. 

"Las vi llegar con un semblante que muestra la tristeza que llevan, esa mirada que ellas tienen proyectan algo, y a mi hoy me cautivo”. Decidió quedarse para ver qué era lo que ellas iban a mostrar, “conocía poco de su labor”. 

Como apoyo de la organización sabía que el evento lo tenían planeado para que llegaran, se presentaran, hicieran su obra y luego hablaran. Pero dice que ocurrió algo muy particular en la exposición, dice que vio que todos sus colegas y compañeros se conmovieron mucho. Por tanto al final las felicito por permitirles ver como revivieron su pasado. 

 

Le encanto una parte de las preguntas…

 

Nos cuenta que le encantó una parte de las preguntas especialmente cuando a Teresita Gaviria le preguntan si era fácil perdonar a alguien que le había hecho tanto daño y de forma tan cruel. “Escuchar que ella decía que sí y ver como expresaba que lo que ellas van llevando es esa reconciliación que tienen sin obligación, y que aquellas que estuvieran en la organización tenían que perdonar, me encantó”.

 

“Creo que con este evento se logró el objetivo de que los estudiantes de comunicación se involucraran y se dieran cuenta de que aquí en el país hay un pasado y que esto no se puede dejar de lado, que al que no le ha tocado le puede tocar”. Cuenta que lo que ellas hicieron con el monologo lo remite a una parte histórica y a un pasado oscuro. “Saber que estamos en un país donde están hablando de paz en La Habana y aquí ellas están mostrando lo que les ha pasado, que ellas han enfrentado a los guerrilleros, es todo un orgullo”. Resaltó que este es un movimiento liderado por mujeres a las cuales la violencia las ha marcado y que a pesar de ello siguen poniéndole el pecho. 

“Nos invitaron a trabajar con ellas y apoyarlas, diciendo que éramos bienvenidos en la organización”. 

 

Desea que esto no se quede en la semana de comunicación, pues se encargará de ayudar a proyectar lo que obtuvieron en redes sociales. Supo que traer a la madres de la candelaria tiene un sentido social que lo inculcan los profesores en materias como problemática social y contemporánea. Y que como comunicador y periodista es importante saberlo hablar.

“Nos invitaron a trabajar con ellas y apoyarlas, diciendo que éramos bienvenidos en la organización”.

“Conocía poco de su labor”.

Este estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social de la Fundación Luis Amigó se encargó de realizar el registro fotográfico y audiovisual de la obra llevada a cabo el pasado jueves en la semana de la comunicación.

 

“Comodín de hoy en día”

 

Jorge inicialmente tenía pensado dentro del Seminario de Paz e Innovación Social, llamada así a la temática estimada en el cronograma de la semana de la comunicación, tener un movimiento como el de las Madres de la Candelaria, pues ya habían tenido en otra oportunidad la experiencia de una exposición con ellas en el semestre pasado del que él había hecho parte.  

Jorge Jaramillo 09/11/2014

Para esta vez este estudiante cuenta que más que ver a Teresita hablar como líder con la puesta en escena se evidencia mejor la paz y reconciliación. “Es el comodín de hoy en día en los medios de comunicación, entonces se nos hace muy pertinente”.

 

Con la puesta en escena se evidencia mejor la paz y reconciliación.

Dice que el evento conto con toda la campaña de comunicación para difundirlo en todas las aulas y a todos los estudiantes, cree que hubo una buena asistencia, aunque reconoce que quería ver más estudiantes de su carrera, pues cree que no debe ser tomada esa semana como de “relajo”.

Destacó que la idea de traer al grupo no fue una iniciativa propia. “Todo lo coordina la practicante de comunicaciones de la facultad y como jefa de logística y de comunicación, hizo una buena labor”.

El evento conto con toda la campaña de comunicación para difundirlo en todas las aulas.

bottom of page